lunes, 31 de marzo de 2014

A ESPAÑA, DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE MARZO

Poema dedicado a España y al levantamiento popular, producido en Aranjuez en 1808, contra los reyes y su gobierno, cuando la ocupación francesa ya era evidente y que se conoció como el “motín de Aranjuez”.

Manuel José Quintana participó activamente en la vida política de su tiempo. Durante la guerra de la Independencia se unió al bando liberal luchando contra la invasión napoleónica. Esta temática es la que refleja este poema, dedicado a España, en el que Quintana nos describe paso a paso, el deterioro sufrido por España en esos años hasta caer dominada por otra nación.

En los primeros versos el poeta hace una introducción en la que refleja a la España soberana de tiempos atrás, una nación poderosa, inmensa en su geografía y en su riqueza. Poco a Poco esta España esplendida va perdiendo poder y se va viendo derrotada por los acontecimientos que la van hundiendo y sufre una época de decadencia que la llevan a perder su libertad como nación.

En la parte central del poema se hace alusión a las plagas que acontecieron, como la epidemia de fiebre amarilla que sufrió Andalucía entre 1802 y 1804, que debilitó enormemente a la flota española y a los años de miseria y hambre que siguieron, que llevaron a la Armada a un estado lamentable, tanto por su tripulación como por el mal estado de los navíos. No era una Armada fuerte para sostener combates con flotas más modernas, por lo que se vieron condenados a una derrota tras otra.

En esta situación de debilidad es cuando Quintana hace referencia al “Tirano que extiende su mano”, haciendo alusión a Napoleón y a la invasión francesa.

Es estos momentos, en los que el “rumor” de la invasión hace despertar al “volcán” que España tiene en su interior. El pueblo se levanta en el “motín de Aranjuez” contra Napoleón y contra los déspotas del gobierno español, como Godoy. Viendo de esta forma la esperanza de recuperar el poder perdido.


Vienen versos llenos de fuerza y de aliento a la sublevación. Se ensalzan los valores de la Patria y el valor de los héroes españoles, animándolos a la lucha.

Es en esta parte del poema donde Quintana refleja más claramente sus ideas liberales y su defensa de los valores patrióticos, animando a luchar, hasta la muerte, por una España libre de tiranos.

Termina el poema de forma eufórica, lleno de esperanza en la victoria del pueblo, volviendo a una España heroica y vencedora, que triunfa por encima de todo.

En conclusión este poema realiza un análisis partiendo desde una España poderosa, pasando al lamento por la pérdida de ese poder y concluyendo con el deseo de alcanzar nuevamente dicho poder.

martes, 25 de marzo de 2014


*EL TÉ Y LA SALVIA. 

El tipo de poder que tenemos presente es de tipo económico porque hace mover a los personajese este poema  por dinero.
Este poema que tenemos entre nosotros pertenece a Tomás Iriarte, cuyo autor era un clásico fabulista de nuestra literatura.
Dicho poema se divide en dos partes; el primero esn un diálogo entre el té que se va por el dinero a Europa,  esto demuestra la importamcia económica que se tenía en la época y por otra parte la salvia se va a China por el tema de la medicina. Y en la segunda parte se habla de un beneficio literario que en este caso se refiere al avance francés  como por ejemplo la obra de Voltaire, que lo españoles se inspiraron en ella.
El poder económico en este caso se ve en como dos personajes que son el té y salvia que cada uno de ellos se marchan para ganarse la vida;

A Europa voy, comadre,
Donde sé que me compran a buen precio.
Yo, respondió la salvia, voy a China,
que allá con sumo aprecio
me reciben por gusto y medicina

 Aquí podemos compararlo con el movimiento ilustrado español que tomó las influencias tecnológicas, científicas como por ejemplo la máquina de vapor y culturales de Francia en el siglo XVIII. El hecho de que un personaje se vaya a otra nación en busca de un futuro mejor se ve reflejado en las Cartas Marruecas de José Cadalso como por ejemplo en la primera carta de Gazel a Ben-Beley, donde el joven le explica los motivos por los cuales se ha ido a España.
Esto se produjo también en Garcilaso que emigró a Italia debido a su auge cultural, artístico  científico.
 Lo que demuestra que el avance en la literatura es cíclico, es decir, las tendencias se repiten cada ciertas épocas.



[ODA VI] A DORILA.

El autor de dicha oda es Juan Meléndez Valdés. El tipo de poder que se manifiesta en este poema es la muerte.
Comienza dando una sensación de la muerte como algo imparable, como podria aludirse al tópico de tempus fugit. Incluso al principio, hace mención a las horas y los dias;
¡Cómo se van las horas,
y tras ellas los días!

Aunque los autores de ésta época estaban preocupados por el avance intelectual , esto demuestra que hay restos del barroco preocuopados por la fugacidad de la vida, como demuestra Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre, como por ejemplo en la primera copla:


Recuerde el alma dormida,
abive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte tan callando.

En resumen, en estos poemas podemos ver la importancia del poder económico y de la muerte en la sociedad del siglo XVIII. 


Comentario Poesía del siglo XVIII


Diego Torres Villaroel. El presente siglo .

En este poema se aprecia como Villaroel, Comienza afirmando la supremacía de su época con respecto a las pasadas.
<< Vale más de este siglo media hora
Que dos mil del pasado y venidero>>.

Incluso cita los vicios de la sociedad como si fueran virtuoso:
<< ¿Cuándo ha sido la ramera tan señora?                                                                                        ¿Cuándo vistió galones un cochero?...>>

Está claro que el autor buscaba llamar la atención de su público mediante la exageración, puesto que ridiculiza las” innovaciones” de su época.
Sin embargo debajo de esas pseudo-alabanzas se percibe una crítica moral a los cortesanos, la cual se deja al descubierto al final del poema, en donde el autor llama a los cortesanos viciosos, mostrando así la corrupción del poder político.

El pueblo español no había asimilado el verdadero concepto de la ilustración francesa, se quedó con lo superficial, con los avances y los lujos, pero no hubo un cambio intelectual.
Por tanto no hubo una mirada hacia un poder social sino nobiliario. La sociedad se encontró con una aristocrática ociosa, sin ningún tipo de preocupación de fomentar el avance español, puesto que la preparación académica de los nobles dejaba mucho que desear.

Así lo recoge la carta VII de Cadalso, en la cual se menciona la historia de un joven caballero que  no tiene ningún tipo de educación, y crítica  aquello que tenga que ver con la historia o el ejercito (temas importantes de la época). En cambio alaba a un pariente que que solo servía para liar cigarrillos a los mozos. Lo que nos muestra una nobleza desvinculada de la virtud, (entendiendo virtud como conocimiento). Los autores de esta época ya presagiaban el levantamiento de las masas en contra del noble inútil.

 Félix María Samaniego : Los animales con peste

Esta fábula tiene una gran crítica al poder que ejercen los cortesanos y el terror que infunden a los ciudadanos honrosos.
 El león como en todas las fábulas es presentado como soberano (como muestra las fábulas del Libro de Buen Amor) y viendo que su reino está plagado por la peste decide hacer una criba en la cual se elegirá a un culpable, pues piensa que Dios se está vengando por sus malas acciones.
 Una vez que el león admite que ha devorado a inocentes animales, la zorra (presentada como símbolo del ingenio) lo excusa diciendo que este era su deber.

 Esta reflexión recuerda a la filosofía de Don Juan Manuel, quien pretendía dejar huella a través de su literatura, sus posesiones materiales y su legado histórico, pero por otra parte quería acceder a Dios de un modo espiritual y libre de posesiones materiales y sin ambiciones. Por lo que Don Juan Manuel resolvió este conflicto afirmando que todas sus acciones estaban justificadas por Dios. Por tanto el poder del león que representa al poder del monarca, está protegido por un poder a un mayor que es el poder divino, lo que demuestra un pensamiento muy medieval. Posiblemente heredado de la tendencia barroca.

Así pues una vez que los animales feroces han admitidos sus culpas, le toca el turno al asno quién  se confiensa  culpable de comer trigo. La zorra al instante le señala como culpable. Nadie da la cara por el asno, pues representa en la fábula al ciudadano pobre e ingenuo.
Por tanto en este poema se nos muestra que la justicia la rige la mano poderosa, y aquel que se revela y síntomas de flaqueza es condenado como un mártir.





Poemas siglo XVIII


Muchos autores del siglo XVIII critican a la nobleza, un estado dotado de virtud, pero que según los escritores esta virtud es nula, sobre todo en la juventud de esta clase. Por ello en la letrilla escrita por José Iglesias de la Casa, se critica a un graduado o un juez, oficios de cierto poder pero por los cuales no se tiene el mínimo respeto, es decir, al poseer un cierto poder, deberían ser un ejemplo a seguir, sin embargo aquí el autor del poema utiliza el estribillo << es un gran majadero>> para ridiculizar a estos personajes. Estos cortesanos, graduados, jueces… son personas con poder pero no lo aprovechan, por ello son considerados unos ineptos por no dar ejemplo teniendo la posición social que tienen.

¿Ves aquel señor graduado,
roja borla, blanco guante,
que nemine discrepante
fue en Salamanca aprobado?
Pues con su borla, su grado,
cátedra, renta y dinero,
es un grande majadero.

Por otra parte Diego Torres Villarroel en unos de sus sonetos llamado Ciencia de los cortesanos de este siglo hace una descripción de un noble en aquella época, realiza una crítica a la inutilidad del poder que tiene. Aunque el cortesano vista y se comporta como alguien digno de su clase social, está enamorado de sí mismo, recita una arieta (composición musical), habla francés sin consideración ni reflexión, por tanto podemos ver otro ejemplo de inutilidad del poder.

En toda la letrilla del romance XV de Juan Meléndez Vélez llamado Los segadores Plácido habla a los segadores antes de marchar a su trabajo. Aquí podemos observar la idea de que el poder sólo es otorgado por dios, nadie nace en el vulgo y llega a la nobleza, hay que vivir feliz en el estado en el que se ha nacido.

El poema Traducción de Horacio, una oda de Leandro Fernández de Moratín, habla de la inutilidad del poder y los bienes materiales ante la potencia igualadora de la muerte. Esta idea ha sido recogida del medievo y ya Jorge Manrique utilizó esta idea de la muerte en sus coplas a la muerte de su padre. En este poema también podemos ver una crítica a la nobleza.

“Pues no, no tiene el hombre poderoso
Palacio más seguro
Que la mansión del Aqueronte avara:
Ella le espera habitador futuro
¿Para qué anhelas más? Si al que mendiga
Hambriento y desvalido
Y al sucesor del trono, igual le prepara
La tierra sepultura.

En otro poema de Francisco Sánchez Barbero llamado La invasión francesa en 1808 está dedicado a la conquista de Napoleón Bonaparte, vemos su rechazo ante este poder de Bonaparte alcanzado por guerras y muertes, un trono lleno de lágrimas y sufrimiento. Con este sufrimiento que trajo a España Napoleón, según el autor, entendemos que hubo una usurpación del poder. El hecho de ganar guerras y de conquistar países significa que toma a la fuerza del poder, y como consecuencia trae angustia y dolor. 

El poder en el siglo XVIII


“El poder” es un tema tomado por algunos escritores del siglo XVIII, donde podemos ver sus ideas, su opinión sobre las clases sociales, la inutilidad de la nobleza y los bienes materiales, entre otros.